Alopecia Areata. Causas y tratamiento
La alopecia areata es un trastorno no cicatrizal de pérdida de cabello autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca a los folículos pilosos.Esta afección hace que el cabello se caiga por zonas. Estas zonas de calvicie del tamaño de una moneda suelen aparecer en el cuero cabelludo, pero pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. Algunas personas pierden todo el cabello, pero la mayoría lo pierde en áreas pequeñas y redondas llamadas placas.
La alopecia areata puede afectar a personas de todas las edades y géneros, aunque es más frecuente en adolescentes y adultos jóvenes. En la actualidad no existe una cura, aunque el cabello suele volver a crecer en un período de meses o años (esto es mucho más probable en el caso de las personas con alopecia temprana leve).
Aunque no es dolorosa, puede causar problemas serios de autoestima y autoimagen.
Síntomas tempranos de la alopecia
Cualquier alteración del cabello puede ser un indicio temprano de alopecia. Los síntomas particulares que deben vigilarse son los siguientes:
El cabello se rompe con más frecuencia, lo que indica que el crecimiento nuevo es débil.
Se te cae más cantidad de cabello de lo habitual.
Encuentras mechones de cabello en la almohada por la mañana.
Se te caen mechones de cabello al lavártelo.
Detectas una calva en el cuero cabelludo.
Notas cambios en las uñas de las manos o de los pies: pequeñas fisuras, pequeñas líneas blancas o deterioro2.
¿Cuales son las causas de la caída del cabello en las mujeres?
Los motivos que originan la caída del cabello en las mujeres se dividen en varias categorías clave. Algunas causas están relacionadas con el estilo de vida, mientras que otras son hormonales o médicas. Cada mujer se ve afectada de manera distinta; la predisposición genética también influye en el modo en que el cuerpo responde a los cambios. Sin embargo, no todos los cambios capilares son permanentes. Si el folículo piloso no está dañado y la caída del cabello no se debe a un problema de salud interno (como una afección autoinmune, como es el caso de la alopecia areata), el pelo puede volver a crecer sano una vez que se corrija el desequilibrio.
La alopecia areata ocurre por una combinación de factores genéticos y ambientales.
Es importante consultar con un experto cuando presentes un problema de alopecia. Es el profesional que posee la formación y experiencia necesarias para diagnosticar el tipo de alopecia que tengas y tratarla de forma efectiva.
En Tot Styl trabajamos de forma conjunta con Dermatólogos especialistas en caída del cabello e injerto capilar.


¿Es la Alopecia Areata hereditaria?
La herencia puede tener algo que ver en algunas ocasiones. En uno de cada 5 pacientes con alopecia areata (20%) existe alguien mas en la familia con la misma enfermedad. La alopecia areata es mas frecuente en las familias en que hay algún miembro con asma, rinitis alérgica, dermatitis o eczema atópico u otras enfermedades autoinmunes tales como enfermedades tiroideas, vitíligo, diabetes juvenil, artritis reumatoide, lupus eritematoso, anemia perniciosa o la enfermedad de Adison.
¿Que otras partes del cuerpo pueden afectarse?
En algunos pacientes las uñas desarrollan un piqueteado similar al que podría realizarse clavando una aguja muchas veces, en algunos la afectación ungueal puede ser muy importante. Sin embargo a excepción del cabello y de las uñas no pueden afectarse otras partes del cuerpo.
Tratamientos: Una técnica segura y menos invasiva
Ningún tratamiento para la caída del cabello es eficaz al 100 %, y no existe ninguna cura garantizada (aunque la pérdida de cabello no siempre es permanente).
Frente a otras técnicas tradicionales, la mesoterapia con Dermapen para mejorar el pelo no solo es más rápida y efectiva. También se convierte en menos dolorosa o menos molesta para el paciente, al tratarse de una técnica mínimamente invasiva, más rápida y cómoda.

Si bien existen tratamientos más drásticos e invasivos, estos conllevan riesgos adicionales y costes a menudo más elevados:
El minoxidil puede ayudar a estimular los folículos pilosos, pero puede no producir un resultado notable.
Los corticoesteroides tópicos o inyectables localmente pueden ayudar al crecimiento capilar en algunas personas. Generalmente producen el crecimiento de cabello en unas 4 semanas. Este tratamiento no previene de que le aparezcan nuevas manchas. Existen muy pocos efectos secundarios a estas inyecciones, en ocasiones se producen unas ligeras depresiones en el lugar de las inyecciones que se resuelven espontáneamente.
El tratamiento con láser o luz puede ayudar a estimular los folículos pilosos en algunos tipos de alopecia.
Trasplantes capilares: pueden implantarse quirúrgicamente algunos de tus propios cabellos, o bien cabellos artificiales, en las zonas con cabello debilitado.

Fuentes: institutodelpelo.es