top of page

Eliminar piojos y liendres por completo

Actualizado: 9 sept 2022



Cómo eliminar piojos y liendres de forma rápida y eficaz es uno de los grandes quebraderos de cabeza de cualquier madre y padre sobretodo porque son los niños y niñas normalmente quienes más lo sufren.

Hay muchas personas que son propensas a coger piojos, eso se debe a que el piojo se siente atraído por el olor que desprende, no se trata de si el cabello está sucio o limpio o la persona es más o menos asesada. Si quieres prevenir su contagio y olvidarte de piojos y liendres de manera efectiva , sin dañar el cuero cabelludo de tus hijos tenemos el tratamiento definitivo, mucho más natural y respetuoso que los champús y lociones químicas que se usan habitualmente pero que pueden ser muy agresivos sobretodo para la piel tan sensible de los más pequeños.


¿Qué síntomas y signos pueden producir los piojos?

Algunas personas son asintomáticas o tienen pocos síntomas. Los síntomas más comunes son:

  • Sensación de cosquilleo por algo que se mueve en el cabello.

  • Picor, ocasionado por la reacción alérgica a las picaduras del piojo en la cabeza.

  • Irritabilidad y dificultad para dormir; los piojos de la cabeza son más activos en la oscuridad.

  • Lesiones en el cuero cabelludo causadas por rascarse. Estas lesiones a veces se pueden infectar por bacterias presentes en la piel de la persona.

Hay que recordar que los piojos de la cabeza humana no transmiten enfermedades.


¿Cómo se diagnostican los piojos? A la búsqueda y captura...

La infestación por piojos de la cabeza se diagnostica si en el cabeza de la persona se encuentran ninfas vivas o piojos adultos. Es muy difícil encontrar piojos adultos y ninfas porque son muy pequeños, se movilizan con rapidez y evitan la luz.

Para detectarlos, es imprescindible realizar revisiones periódicas del cabello, diariamente en épocas de “presuntos infectados” (es decir, cuando hay casos conocidos cerca, en clase y/o familia), antes de que se multipliquen.





Diferencias entre piojos y liendres


  • Huevos/Liendres: el piojo hembra colocará sus huevos cerca del cuero cabelludo (1-3 mm, allí cerca, calentito). Estas liendres son minúsculas (0’5 mm, son ovaladas, con un pequeño “tallo”, de color parduzco o amarillento lo que indica que están “llenas”, que están incubando al piojo que nacerá). Están enganchadísimas al pelo. Son tan pequeñas que suelen confundirse con caspa. Si los huevos/liendres están alejados de la raíz (a más de 1cm del cuero cabelludo) probablemente indiquen que son “huevos antiguos” y ya estén vacíos y descargados. Los veremos de color blanco o transparente. Son el saquito sin el piojo.

  • Ninfa (3 estadios): Entre los siete y los diez días la liendre eclosiona y sale un piojo (la ninfa, de 1 o 2 milímetros de tamaño) que rápidamente comienza a succionar el cuero cabelludo (comen de cuatro a seis veces al día). Su saliva posee una serie de enzimas que desencadenan una reacción inflamatoria responsable del característico picor. Este picor puede ser inmediato o suceder incluso semanas posteriores a la infestación (por lo tanto, es posible tener piojos y estar mínimamente sintomático). A los diez días y tras tres estadios de crecimiento, se convertirá en adulto.

  • Piojo adulto: las hembras son más grandes que los machos (a razón de 2-4mm). Tiene seis patas y son de color grisáceo/blanco/marrón. Cada piojo hembra pone de cinco a diez liendres al día. Como vive un mes, puede llegar a poner cien o doscientos por ciclo vital. Cuando detectamos el piojo adulto paseando por la cabeza de los peques, normalmente también encontraremos liendres y/o ninfas en diferentes estadios por lo que el problema ya hace más de quince días que está allí… Y si solo encontramos liendres y no el piojo paseando, es posible que también exista (el piojo) pero que no lo hayamos visto (falta de entreno/porque es minúsculo y se esconde muy bien).






Puntos clave de la revisión de la "cabeza presuntamente infectada":

  • Es imprescindible darle la importancia que merece a este acto: de tu hazaña en encontrar en la cabeza al “enemigo” dependerá de que sea una “cabeza presuntamente infectada” a “cabeza infectada” con las diferencias de tratamiento que ello comporta.

  • Se necesita saber qué se está buscando.

  • Se necesita una buena luz (natural o artificial, pero buena), ayudándote de tus ojos, de tus gafas o de lupas.

  • La “cabeza presuntamente infectada” debe estar tranquila para la observación meticulosa (ayudarse de dibujos animados, película, juego, premios… aquí sí que valen). Esta operación puede ser molesta y durar entre diez y veinte minutos (eternos en niños pequeños).

  • Se puede usar un peine de púas finas (a ser posible blanco para que se visualicen mejor) o directamente la lendrera (mejor aún, aumentarás la capacidad de captura). Inspeccionar mechón a mechón, todo el cabello (sobre todo detrás de orejas y en zona de nuca). Pásalo de la raíz a las puntas. Límpialo cada vez con un papel absorbente blanco y objetiva si hay intruso/huevo o no.

  • Busca bien cerca de la raíz, a menos de un centímetro del cuero cabelludo.

Después de varios enfados y el cansancio de los inspectores (inspectoras en su mayoría) puede haber tres escenarios:

  1. Cabeza limpia (continúa siendo presuntamente infectado hasta que no se demuestre lo contrario después de tres semanas, o hasta que cedan los contactos): desenreda y peina cada día. Ayúdate de crema suavizante y cepilla en mojado. Pasa lendrera/peine de detección cada dos o tres días. Si en algún momento encuentras ninfas/piojos adultos, pasa al punto número 3.

  2. Cabeza probablemente infectada (visualización de liendres/ no de piojos adultos): si no se ven piojos moviéndose pero se encuentran liendres adheridas firmemente a menos de un centímetro de la raíz del cabello, esto puede indicar, más no confirmar, que hay infestación. Las liendres que están adheridas a más de 1-2cm de la raíz, casi siempre están muertas o ya eclosionaron. Si no se encuentran ninfas o piojos adultos y la liendre está alejada de la raíz, es probable que la infestación sea antigua y ya no esté activa, por lo que no es necesario tratamiento.

  3. Cabeza infectada (visualización de ninfas, piojos adultos): se recomienda realizar tratamiento desparasitador. Dicho tratamiento dependerá del que te recomiende tu pediatra y hay que seguir las normas del fabricante dependiendo del producto y de su aplicación.

Tratamiento PREVENTIVO anti piojos y liendres





  • Champú sólido para niños

  • Polvos (barros): Inhibe el olor que atrae al piojo

  • Liendrera

  • Aceite de te verde

  • Mascarilla post-tratamiento

*La venta de los productos para el tratamiento de Piojos y liendres se realiza en el Salón TOT STYL SPA ORGANIC.

1ª COMPRA PACK ANTI PIOJOS (indivisible ,en posteriores compras se puede adquirir los productos por separado.





Duración tratamiento:


  • Se recomienda 1 vez al mes

  • Si ha tenido liendres o piojos ( 2 o 3 veces al mes)



Para prevenir los piojos se aconseja empezar el tratamiento al empezar el curso escolar, ya que a los 15 días es cuando empieza el auge de contagios.


***IMPORTANTE***

Este tratamiento se aplica después de haber tenido LIENDRES, O ANTES PARA PREVENIRLOS. NUNCA MIENTRAS TENGA PIOJOS.


Tratamiento para ERRADICAR piojos y liendres

Para eliminar los indeseados piojos y liendres es recomendable realizarse un tratamiento de la Farmacia. Os dejamos con algunas recomendaciones que consideramos los más fiables y eficaces.


  • Tratamientos para piojos OTC contienen un activo pediculicida, recomendado por la OMS, llamado Permetrina, en una concentración de 1,5%. Su fórmula es efectiva y a la vez suave, adecuada para el uso en embarazadas y niños mayores de dos años.

  • Los tratamientos de piojos FullMarks son una solución pediculicida que no contiene pesticidas. Sus ingredientes activos, la Ciclometicona y el Miristato de Isopropilo, actúan matando al piojo por deshidratación. Por eso, a diferencia de los productos con pesticidas, no se conocen mecanismos por los cuales el piojo pueda desarrollar resistencias a este método de acción.










Fuentes: https://www.elboticarioencasa.com/










bottom of page