top of page

¿Tengo dermatitis seborreica ? Causas, síntomas y tratamientos

La dermatitis está asociada con la producción de sebo en la piel, y a menudo se le asocia a la presencia de un género de hongos conocidos como Malassezia.


Cuando hablamos de caspa habitualmente nos referimos a dermatitis seborreica y esta se inicia en la pubertad.La caspa es un síntoma de la dermatitis seborreica y se considera la manifestación más leve de esta.

Por tanto, la descamación del cuero cabelludo que habitualmente se denomina caspa suele estar asociada a una infección fúngica, dado que “la caspa grasa son costras, mientras que la caspa seca deja residuos pequeñitos en los hombros”.La dermatitis seborreica es una enfermedad que afecta al 5% de la población y que suele manifestarse tanto en el cuero cabelludo como en la región facial.

El frío y los cambios constantes de temperatura que los meses de invierno traen consigo son factores que suelen provocar, en muchos casos, una mayor sequedad y deshidratación en la piel, condiciones que, a su vez, producen el agravamiento de patologías como la dermatitis seborreica, una enfermedad que afecta al 5% de la población y que suele manifestarse tanto en el cuero cabelludo como en la región facial.

''La dermatitis seborreica es una enfermedad crónica y común que se caracteriza por la aparición de zonas inflamadas y caspa en el cuero cabelludo, con brotes de mayor intensidad en las temporadas de otoño e invierno. Esta inflamación dermatológica produce un aumento de la secreción grasa que conllevará a una descamación a nivel capilar, piel enrojecida o pruito, estando presente también en determinadas zonas de la cara como la nariz, mejillas, orejas, cejas, o bien en otras zonas del cuerpo como las axilas, el pecho e, incluso, las ingles.


La dermatitis seborreica es una enfermedad crónica y común que se caracteriza por la aparición de zonas inflamadas y caspa en el cuero cabelludo.


 

¿Por qué me pasa a mi?


Aunque esta enfermedad inflamatoria tiene un fuerte componente hereditario, hasta en el 42% de los casos, determinados factores externos como el estrés, tener una piel muy grasa, la utilización de algunos fármacos o de productos inadecuados para la piel, la exposición a sustancias irritantes, la anemia, o los desequilibrios hormonales, pueden conllevar su agravamiento. Además, suele darse con mayor frecuencia en hombres que en mujeres, fundamentalmente en la pubertad y en la franja de edad que oscila entre los 30 y 50 años, así como en recién nacidos y niños de pocos meses de edad.


¿La dermatitis seborreica provoca caída del cabello?


En lo que respecta a la caída del cabello, es importante recalcar que la dermatitis seborreica no suele conducir directamente a la alopecia, aunque puede llegar a perjudicar al crecimiento del pelo, debido a la situación de inflamación que hace que no se produzca el equilibrio adecuado en la piel. Sin embargo, en casos más graves, este problema puede hacer que el exceso de sebo obstruya los folículos, afectando al ciclo vital del cabello y contribuyendo, por ende, a su posterior caída o a una alopecia seborreica.

Si se detectan síntomas característicos como picor, descamación o enrojecimiento en el cuero cabelludo, lo más recomendable es acudir a un especialista que nos ayude a determinar si padecemos este trastorno y que, además, nos ayude a optar por el tratamiento más adecuado, ya que, por ejemplo, si el componente descamativo es importante, se deben utilizar productos que ayuden a exfoliar dicha descamación, en detrimento de otros.

Tratamientos para combatir la dermatitis seborreica

Con el fin de mantener bajo control la dermatitis seborreica, los expertos recomiendan seguir una dieta sana y equilibrada, rica en vitaminas A, E y C y en ácidos grasos Omega 3 y Omega 6; evitando los excesos de azúcares, grasas y alcohol y primando la ingesta de alimentos como legumbres, carnes, pescados, huevos o frutas y verduras frescas. Asimismo, se aconseja mantener una correcta higiene del cuero cabelludo mediante champús y productos capilares específicos; ( champús anticaspa e incluso productos antifúngicos y corticoides si te lo indica el dermatólogo)


Es importante que los pacientes conozcan que aunque la dermatitis seborreica es una condición crónica que una vez que aparece es probable que les acompañe a lo largo de su vida, existen tratamientos efectivos que pueden mantenerla controlada, por lo que no deben dudar en acudir al dermatólogo para su correcto diagnóstico y tratamiento”, )así como prevenir, en la medida de lo posible, episodios de sudoración intensa o evitar rascarse la cabeza con asiduidad, al tratarse de un hábito que favorece la aparición de nuevas infecciones, empeorando la inflamación y creando nuevas lesiones en la piel.

La dermatitis seborreica es una afección crónica, por momentos podemos pensar que “desaparece” y puede haber períodos donde aumenta.

Se puede transmitir de padres a hijos y hay algunos factores de riesgo que agrava el cuadro, como por ejemplo: estrés, champú utilizado, fatiga, climas externos, limpieza de la piel, uso de lociones con alcohol, o trastornos de la dermis como el acné entre otros.

Muchos de estos factores se pueden evitar, por lo que se aconseja tenerlos en cuenta para controlar la dermatitis seborreica.



Fuente:https://cuidateplus.marca.com/

https://www.consalud.es/


Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page